lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-06-08 11:44

Creación de empresas creció 19,4% en el Huila en el primer trimestre de 2016

- DIARIO DEL HUILA hizo el análisis de dos documentos en donde se expresa que hay un comportamiento positivo en la constitución de unidades productivas en el departamento en el periodo enero-marzo de este año.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 08 de 2016

- El primero es el Informe de Dinámica Empresarial de Confecámaras en donde se incluyen las sociedades y las personas naturales. El segundo es el Movimiento de Sociedades (Movisoc) publicado por la Cámara de Comercio de Neiva en donde está la radiografía sólo de las personas jurídicas.

En comparación con el primer trimestre de 2015, la constitución de empresas en el Huila creció 19,4% en igual periodo de este año. Los servicios tienen mayor participación, seguidos de la actividad comercial, obras civiles y construcción.

Así lo revela el más reciente documento Movimiento de Sociedades (Movisoc) de la Cámara de Comercio de Neiva que expresa que la buena dinámica que tiene la creación de unidades productivas en la región se ha mantenido, desde 2014, por encima del 19 por ciento.

Además, indica que las actividades económicas con mayor participación fueron los servicios (72%), seguidos de las actividades comerciales (9%) y, por último, las obras civiles y construcción con el 7 por ciento.

Incremento de capital

“El capital reportado en el Movisoc para constitución de sociedades en el primer trimestre del 2016 fue de 11.787 millones de pesos y el número de empresas constituidas fue de 308”, expresó la entidad cameral en el informe.

El documento expresa que las empresas que tienen asiento comercial en la región realizaron transacciones de aumento de capital por más de $12.437 millones, lo que representa un crecimiento en el primer trimestre del 2016 de un 70% vs el mismo periodo de 2015 que reportó inversiones en aumento de capital por $7293 millones.

“Las actividades que más reformas de capital hicieron fueron comercio con una participación del 26%, seguido de servicios públicos con el 20%, servicios y obra civiles y construcción con el 14% de participación cada una”, añadió el Movimiento de Sociedades.

Menos disoluciones

En cuanto a las disoluciones empresariales, el Huila presentó un comportamiento positivo, luego que los activos disueltos presentaron una disminución de 12,60% representado en 6110 millones de pesos, mientras que para el primer trimestre de 2015 el capital disuelto alcanzó los $6990 millones. Para el departamento en el primer trimestre 2016 las empresas disueltas alcanzaron una cantidad de 40.

“La dinámica empresarial por zonas refleja un importante movimiento en la ciudad capital. La zona con mejor comportamiento en constitución de empresas fue la Zona Norte (Neiva, Palermo, Rivera, Campoalegre, Baraya, Tello, Aipe y Colombia, entre otros) con una participación de 74% que equivale a 228 sociedades constituidas. Seguida de la Zona Sur con el 10% y 30 sociedades y la Zona Centro y Occidente con 26 y 24 empresas, respectivamente”, expresa el Movisoc.

En aumento de capital, la zona con mejor comportamiento fue la norte con el 88%, que representa $10.971 millones en reformas o aumentos de capital de las sociedades, estos incrementos corresponden a sociedades ya asentadas comercialmente en la región.

Cifras de Confecámaras

Por otra parte, la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) presentó hace ya algunos días su Informe de Coyuntura Empresarial para el periodo enero-marzo de este año en el que se analiza la dinámica de creación de empresas y cuya principal fuente de información es el Registro Único Empresarial y Social (RUES), el cual recoge información registral de las Cámaras de Comercio del país y permite hacer seguimiento a la creación de unidades productivas, por sectores y regiones del país.

A nivel nacional, en el primer trimestre de 2016 se crearon 82.159 unidades productivas: 20.925 sociedades y 61.234 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 13% en el total de unidades productivas creadas respecto al año anterior.

“La constitución de sociedades ascendió 20,7% respecto a 2015, al pasar de 17.342 a 20.925, es decir, se matricularon 3583 sociedades más. Asimismo, las matrículas de personas naturales pasaron de 55.581 a 61.234, lo que representa una variación positiva de 10,2%”, sostiene el documento.

Huila empresarial

El Informe incluye datos de 18 departamentos y Bogotá DC. El pódium lo ocuparon Cesar (36,2%), Meta (33,6%) y Magdalena (29,5%) con las mayores variaciones en el periodo de estudio, seguidos de Norte de Santander (27,8%), Cauca (25,8%), Quindío (24,3%), Risaralda (20,8%), Nariño (19,6%), Boyacá (15,9%) y Huila (15,8%).

El Huila ocupó el puesto 11 en cantidad de unidades productivas creadas entre enero y marzo de este año. En 2015 fueron 2072 mientras que en 2016 llegaron a 2400, una variación absoluta de 328 empresas (15,8%) por encima de otros departamentos como Atlántico (14,7%), Valle del Cauca (13,6%) y Caldas que fue la única región con un comportamiento negativo (-18,3%).

A nivel de todo el país, de las 82.159 unidades productivas creadas durante el primer trimestre de 2016, la mayor concentración se encuentra en el sector comercio (31.630), seguido de alojamiento y servicios de comida (10.437), industria manufacturera (8808), actividades profesionales, científicas y técnicas (6191), construcción (4886), servicios administrativos y de apoyo (3426) y otras actividades de servicios (3041).

 width=

 width=

 width=